![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/03/Group.png)
![](http://costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/04/lacajacostera1.png)
¿Qué es la Caja Costera?
La Caja Costera es una herramienta educativa que diseñamos junto al CEIMER que contiene diversos materiales tangibles asociados al ecosistema costero relacionados con fichas educativas o protocolos de trabajo que buscan promover actividades y experiencias de acercamiento a la costa para ser utilizadas por maestras, docentes, niñas y niños.
La Caja Costera puedes crearla en tu centro educativo a partir de salidas didácticas a la playa, de elementos que las familias, vecinas, vecinos y personas cercanas quieran integrar y que permitan conocer más sobre el sistema marino costero y sus componentes.
La caja costera contiene:
Materiales tangibles | Estado | Contenidos del programa curricular de primaria asociados |
1. Macroalgas | Seco (Cartulina) | Diversidad morfofuncional; fotosíntesis |
2. Diatomeas | Preparado | Exoesqueleto silíceo; fotosíntesis; diversidad |
3. Caracol negro y ovicápsula | Seco, cápsula en líquido y en seco (1 bolsa y dos frascos) | Exoesqueleto calcáreo; reproducción; nutrición; dispersión de organismos; pesca |
4. Arena | Seco (frasco) | Erosión; importancia del ambiente dunar; unidad geomorfológica: Zona Litoral Activa; |
5. Plásticos | Seco (bolsa) | Vías de transporte de residuos; globalización, residuos antropogénicos; impacto en la fauna; reciclaje |
6. Cartografía – Paisaje Costero | Impreso (papel) | Paisaje Costero, composición y estructura. Modos y escalas de representación cartográficas. Cuenca hidrográfica y aguas de transición. |
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/07/Guarda1.png)
La Caja Costera digital está compuesta por fichas costeras y protocolos que ayudarán a los equipos docentes a abordar estas temáticas junto a los estudiantes y así poder explorar, vivenciar y reflexionar sobre el lugar que habitamos.
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/07/Guarda2.png)
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/04/FichaCostera.png)
Fichas costeras
Se presenta una ficha para cada uno de los 7 materiales tangibles disponibles en la caja.
Las fichas contienen información sobre el material, qué es, guías para indagar más acerca del mismo, cuáles son sus funciones y cómo benefician a los seres humanos, las amenazas a las que está expuesto y una invitación a reflexionar sobre cómo podemos actuar para conservarlos.
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/07/02CaracolNegro.png)
Caracol Negro y sus ovicápsulas
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2024/05/Portada-Rocas_page-0001.jpg)
Rocas de la costa Rochense
Próximamente:
- Anfibios
- Sapito de darwin
- Diversidad de moluscos
- Tortugas de Agua Dulce
- Rocas de la Costa
- Y muchas fichas más en construcción!
![Protocolos costeros](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/04/Protocolocostero.png)
Protocolos
Son pequeños manuales de procedimiento para el uso de herramientas, armado de materiales o su tratamiento.
Los protocolos indican cómo armar, preservar y conservar los materiales de la Caja Costera.
Desarrollamos protocolos para:
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2022/06/PROTOCOLORINCON-DE-CIENCIAS-final-alta-3-JUNIO-22_page-0001.jpg)
Protocolo Rincón de Ciencias
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/07/01HerborizandoVegetales.png)
Protocolo Herborizando Vegetales
Próximamente:
- Esqueletos
- Buscando Huellas
- Universo Microscópico
- Fijando Animales
La caja costera está en constante construcción y muchos colaboradores están aportando nuevos materiales y fichas que se irán sumando para abarcar la integralidad de nuestra costa.
¡También hay un grupo de diseñadoras gráficas, fotógrafas, desarrolladoras web e ilustradoras que están trabajando en la caja costera para hacerla más linda!
![](https://www.costamas.edu.uy/wp-content/uploads/2021/04/lacajacosteranines.png)
¡Si formas parte de un centro educativo y quieres trabajar con la caja costera, escríbenos!
sistemamarinocostero@gmail.com