pexels-pixabay-159613

Costa+ en UNIRADIO

Costa+ llega a la radio de la Universidad de la República de la mano del ciclo de podcast Udelar en todo el país 2021. 

De esta forma, contamos cómo se compone el grupo, qué es la caja costera, las principales actividades y desafíos en este contexto de pandemia y cómo vivimos la interdisciplina. 

Escuchá el programa en este link, está muy bueno. ¡No te lo pierdas! 

Si te gustó y quieres escuchar más programas, ingresa aquí 

andres-perez-H6lvNDB3LKI-unsplash

Conocer, Valorar, Actuar: Tópicos de Educación Ambiental en la zona Costera, el curso de Educación Permanente que propone Costa+ junto al CEIMER

Tenemos la alegría de invitarlos a participar de este curso de Educación Permanente sobre Educación Ambiental en la zona Costera.

El principal objetivo del curso es estimular la reflexión teórica y práctica sobre la Educación Ambiental (EA) en contextos de educación formal, así como la generación de material didáctico y actividades lúdicas acordes a la realidad educativa de las comunidades costeras de la región este.

Las inscripciones para el curso están abiertas hasta el día 06/07/21.

¡Comenzamos el 12 de Julio! ¡Te esperamos!

Descarga el programa del curso

Este es el formulario de inscripción

Entérate sobre otros cursos de Educación Permanente

Informate sobre la Unidad de Educación Permanente aquí 

romy-pawlak-eCQ8ady5Ulk-unsplash

¡Llega el Club Costero a Punta del Diablo!

El Club Costero es una iniciativa de educación costero-marina apoyada por el grupo Costa+ y la asociación civil Karumbé. Se ubica en la costa del departamento de Rocha en Uruguay, comienza a funcionar a partir de julio de 2021 en el Espacio Pedagógico Caballito de Mar (Punta del Diablo) y en el Centro Cultural de La Coronilla.

El objetivo principal es divulgar el conocimiento científico sobre el ambiente costero-marino uruguayo y acercar a la comunidad rochense al mar, incentivando el cuidado del mismo. Esta iniciativa está destinada a niñas/os (a partir de 4 años) y jóvenes. 

Se abordarán diversas temáticas, tales como paisaje y biodiversidad costera, importancia de las especies y relaciones interespecíficas, problemáticas ambientales (residuos sólidos urbanos, etc.), desde una perspectiva científica, lúdica y artística.  

Para participar del Club Costero, contáctate con Mar Reyes al 091 517 164

DSCN0129

¡5 de junio el CEIMER cumple 27 años!

El pasado 5 de junio fue el cumpleaños del CEIMER Centro Ecológico Integrado al Medio Rural, un centro de pasantías de la ANEP que desde el inicio trabaja junto a Costa+ en la valorización del sistema costero y el desarrollo de rincones de ciencias en los centros educativos. 

El CEIMER está ubicado en la ruta 15, en el km 18 y es un centro de pasantías que recibe en forma anual a escuelas del medio rural de todas partes del país con el fin de lograr la integración de escolares y docentes de distintos medios, optimizando el uso de los recursos disponibles, en una propuesta educativa integral con especial interés en la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Esta vez la celebración se realizará a fin de año, a través de la presentación de un libro con parte de la historia del CEIMER y anécdotas que han acompañado el accionar estos últimos años. Mientras esperamos con ansias la llegada del libro, les compartimos este audiovisual que cuenta cómo se forjó el CEIMER, sus objetivos y sueños. 

pexels-nita-54300

Se presentó el Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este: Entretejiendo participación e integralidad

El pasado 27 de mayo, vía Zoom, se realizó la presentación del Núcleo Interdisciplinario Educación Ambiental desde el Este: entretejiendo participación e integralidad en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (Udelar). La actividad tuvo una amplia convocatoria, más de 150 personas se conectaron a la sala marcando un claro interés por los temas relativos a la educación ambiental.

Costa+ como colectivo y sus docentes, integran el núcleo conformado por 33 integrantes, al momento, y sus responsables académicas son la Dra. Estela Delgado y la Dra. Pilar Rodríguez. 

La interdisciplinariedad del proyecto es clara dado las diferentes disciplinas que estudian las personas que lo integran: Antropología, Arqueología, Artes Plásticas, Biología, Ciencias del mar, Comunicación, Diseño de Paisaje, Educación Ambiental, Geociencias, Oceanografía, Turismo, Economía y  Zoología, entre otras. 

La forma de vincularse con el Núcleo puede ser a través de actividades concretas o de proyectos que estén alineados con el objetivo general o los objetivos específicos del mismo. Lo importante es que las actividades estén situadas en la zona Este con un anclaje territorial en esta zona. Es importante destacar que tanto personas como organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, agrupaciones de vecinas y vecinos, centros educativos, otros grupos o colectivos que estén relacionados con estas temáticas que vinculan la educación ambiental, la educación artística, la educación patrimonial, ambiente y sociedad, y/o bienes comunes, pueden vincularse con el Núcleo. La forma de vincularse es comunicándose con el núcleo a través del correo electrónico: educacionambientaldeleste@gmail.com.

Por más información, puedes ver la nota completa de la Udelar aquí: El CURE presentó Núcleo Interdisciplinario sobre Educación Ambiental – Portal Udelar

fernando-lavin-rDQXGbn7u6o-unsplash

Costa+ llega a CUREoseando, la radio del CURE

El pasado 21 de abril Natalia Verrastro y Cecilia Laporta participaron del programa de radio realizado por el CURE a través de Acuario FM donde contaron cómo se vincula el grupo con el CEIMER (Centro Ecológico Integrado al Medio Rural), cuándo inició el proyecto y qué es la caja costera. 

Cureoseando es una iniciativa de funcionarios y docentes del CURE que busca compartir a través de diferentes programas, la diversidad de proyectos e investigaciones que se realizan desde el CURE como forma de dar a conocer a vecinas y vecinos sobre las distintas iniciativas y abrir las puertas a la participación en involucramiento de la sociedad en ellas. 

Desde Costa+ agradecemos el espacio y la oportunidad del encuentro a quienes lo llevan adelante: Odhille Chappos, Carlos Laso, Noelia Bortolotto, Sebastian Campaña, Alejandro Arrieta y a El Vigía por la cobertura audiovisual (El Vigía (elvigia.uy)

Puedes escuchar y mirar el programa aquí: https://youtu.be/dbbNlR3F29o